top of page

Encuentro literario con el poeta cántabro Marcos Díez Manrique

Foto del escritor: Equipo Revista La RIA IES El AstilleroEquipo Revista La RIA IES El Astillero

Si queréis conocer un poco más a Marcos, su vida y obra, nuestras compañeras María Izquierdo, Raquel Alonso y Ainhara Larrinaga de 1ºA BAC CTE han creado este maravilloso video. Muchas gracias también a su profe de Lengua Josefina Bueno por hacérnoslo llegar. ¡¡Muchas gracias chicas por este maravilloso trabajo y por compartirlo con nosotros!!






Presentación a cargo de Carlos Barranco, profe de Lengua castellana y Literatura...


"Buenos días. Hoy tenemos la suerte de contar en nuestro centro con la presencia del poeta, escritor, ensayista, periodista, promotor cultural y muchas cosas más… Marcos Díez Manrique.

 

Cuando desde el Ministerio de Cultura del Gobierno de España comunicaron a nuestro centro que, dentro de las actividades de ámbito estatal “Encuentros literarios” y que se desarrollan en varios centros educativos de todo el país, nos habían concedido este encuentro con Marcos, mi alegría y satisfacción no pudo ser mayor. Y digo esto por varios motivos…

 

El primero porque me honro enormemente de ser su amigo, pero más allá de eso porque es la primera vez que tenemos a Marcos en este centro en calidad de reconocido, reputado y acreditado POETA con todas las letras y en mayúsculas. Y es que Marcos siempre que se lo hemos pedido, había acudido a nuestra llamada de forma amable y desinteresada para compartir con vosotros y vuestros compañeros su pasión por la poesía y su modo de entender los mecanismos en la que esta se hace presente o cómo la creación poética le ayuda a comprender un poco mejor esto tan complejo que llamamos realidad o eso tan desconocido que llamamos “nosotros mismos”. Pero siempre, como digo, en calidad de “nuestro amigo poeta Marcos”

 

Pero en este caso, su visita es distinta porque en un acto de justicia poética (y nunca mejor dicho) Marcos acude a nuestro centro, como dije al principio, bajo el auspicio de este ciclo de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura y que solo puede llevarse a cabo con la condición de que el autor o autora seleccionada cumpla ciertos requisitos de calidad y reconocimiento literario a nivel nacional… De este modo y en este punto es necesario recordar el curriculum literario de Marcos con premios tan prestigiosos como el Premio Internacional de poesía Hermanos Argensola, Premio Ciudad de Alcalá de Poesía, Premio de poesía Ciudad de Burgos o el prestigioso Premio de poesía Generación del 27.



 

Además de esta satisfacción personal me vais a permitir que os hable brevemente de mi relación con la poesía de Marcos. Y es que su lectura me provoca unas sensaciones extrañamente paradójicas y por lo tanto difícil de explicar con palabras. Lo intentaré. Así, mientras que por un lado Marcos me recuerda con su poesía mis miedos y temores más profundos y atávicos, que me atrevería a decir que son los de toda nuestra generación (el paso del tiempo, la degradación de los cuerpos y  la memoria, esa tortura en forma de gota malaya que es la pérdida sistemática e irreparable de seres cercanos y queridos, ese abismo que ya empezamos a avistar en el horizonte y que poco a poco se empieza a hacer más presente, la desaparición, la muerte, la nada…) frente a estos temas que llenan mi espíritu de temor e inquietud, como digo, la poesía de Marcos también logra que lo más profundo de mi ser converja en un estado de paz, tranquilidad, serenidad, quietud y sosiego que consigue que mi alma conecte con eso que de permanente, intangible y eterno tiene la vida. Ya os dije que iba a ser difícil explicarlo con palabras.


No sé, algo así como flotar en un mar en calma, tranquilo, con tu piel sintiendo la templanza del agua mientras en el horizonte ya puedes divisar los relámpagos y los truenos que anuncian una galerna y que aún así no te importe. Espero que hoy vosotros también lo sintáis…"



Comments


©2022 por Revista digital Instituto Astillero "La RIA". Creado con Wix.com

bottom of page