En esta ocasión cuatro alumnos de 3º ESO nos cuentan sus experiencias con motivo de la excursión que realizaron a Vizcaya recientemente, concretamente a una antigua fábrica de boinas en Balmaseda y a la bella localidad de Portugalete mundialmente famosa por su Puente Colgante.
Comenzamos con nuestro compañero Lucas Mato Salmón de 3ºB ESO..
El pasado martes 21 de mayo, los alumnos de 3º de la ESO fuimos de excursión al País Vasco, con el fin de ver la fábrica textil de La Encartada, conocida por sus boinas, y el Museo Industrial de Rialia.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_63b28a815e644bb393ef2831c6c7791e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_2173,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_63b28a815e644bb393ef2831c6c7791e~mv2.jpg)
En La Encartada se nos explicó que fue hasta 1992 una fábrica textil centenaria que tenía como producto estrella la boina. Fue fundada en 1892 por Marcos Arena y tuvo de trabajadores a varias generaciones de personas, incluyendo a los niños. Cuando llegamos allí, nos dividimos en dos grupos, con la finalidad de ver un video sobre la historia de la fábrica y después empezar con la visita guiada. Vimos allí las máquinas que se usaban, punteras para su época, y se nos explicó el funcionamiento de cada una de ellas, además de contarnos un poco sobre cómo hacían las tareas los empleados. A continuación, pudimos ver una recreación de un piso burgués común de la época.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_8ab8dab16354403e893f7686c1b10447~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_8ab8dab16354403e893f7686c1b10447~mv2.jpg)
Finalizada la visita a la fábrica nos dirigimos al Museo de la Industria Rialia, ubicado
cerca del Puente de Vizcaya, también conocido como el Puente Colgante. Allí pudimos apreciar obras de arte contemporáneas, siendo la más antigua de finales del siglo XIX, que tenían de tema principal el trabajo en la industria, exponiendo cuadros que van del realismo a lo abstracto. Además, tenían varias esculturas, como, por ejemplo, una representación de cómo es un horno de carbón.
En conclusión, son unas visitas muy interesantes porque nos enseñan la industrialización que hubo en el norte de España durante el siglo XX, por lo que las recomiendo.
Continuamos con Nicolás Alegría también de 3ºB ESO que nos cuenta lo siguiente...
El día 21 de mayo hicimos una excursión a Vizcaya con Ana , María y Pilar, profesoras de Geografía e Historia, Chantal de Biología y Geología y Marisa, nuestra profesora de lengua, para conocer la industria secundaria más importante de España durante el siglo XIX. Visitamos Balmaseda y Portugalete.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_c15ab0b089484171ac4781c90c067ac9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_c15ab0b089484171ac4781c90c067ac9~mv2.jpg)
La primera visita fue la de la fábrica de boinas la Encartada de Balmaseda, que abrió en 1892 y estuvo funcionando durante 100 años. La fundó Marcos Arena, junto con otros socios, que había hecho dinero en México y era de Balmaseda. Además de ver la fabrica, la maquinaria, cómo se fabricaban los paños con la lana y ver cómo se desarrolló la revolución industrial en España, pudimos ver también que, junto a la fábrica, se construyeron las casas donde vivían las personas que trabajaban allí y la capilla que se convertía es escuela y los jardines. En esa época todos los trabajadores tenían, aparte de su trabajo, una casa donde poder vivir con su familia y sus hijos una escuela donde poder aprender.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_2dcff9038f5f4dd291ecb54d6ec37d36~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_2dcff9038f5f4dd291ecb54d6ec37d36~mv2.jpg)
En Portugalete vimos el puente colgante que se inauguró en julio de 1893 para comunicar los balnearios que existían a los lados de la ría, los del barrio de las Arenas y los de Portugalete. Fue el primer puente colgante que se hizo y uno de los pocos que aún sigue en funcionamiento.
Luego visitamos el Museo de la Industria donde nos explicaron la transformación de la industria en Vizcaya y los altos hornos durante los siglos XIX y XX.
Seguimos recorrido con nuestro compañero Óscar Jin Solana de 3ºE ESO...
Los alumnos de 3º Eso fuimos a Vizcaya (País Vasco) a ver una fábrica de boinas que estuvo en funcionamiento desde 1892 a 1992 en Balmaseda y al museo de la industria en Portugalete donde su principal atracción es el puente colgante construido en 1893. El viaje duro más o menos 1h 30min y fuimos en autobús.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_2bcab35757174376af19d5fd83942fd8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_442,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_2bcab35757174376af19d5fd83942fd8~mv2.jpg)
La primera parada fue la fábrica de boinas en Balmaseda que estuvo en funcionamiento desde 1892 a 1992, en la fábrica explican cómo se hacían las boinas y las maquinas que se utilizaban, aparte de boinas también se hacían mantas o sombreros de algodón. La fabricación empieza con la obtención del algodón que se elaboraba para retorcerlo y hacerlo más resistente, después se confeccionaba para darle forma de boina, por último, con una maquina se quietaba el algodón sobrante. Los trabajadores vivían en un edificio al lado de la fábrica y en la fábrica también podemos encontrar una recreación de la casa de los propietarios. Afuera del edificio podemos encontrar un pequeño parque con un riachuelo y unos bancos donde nos sentamos para tomar el almuerzo.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_4e70b8174d8644d0a3bb516b4e6f27f7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_4e70b8174d8644d0a3bb516b4e6f27f7~mv2.jpg)
La segunda parada fue el museo de la industria, el museo era pequeño comparado con la fábrica de boinas, este tenía cuatro plantas con diferentes objetos, arriba del todo, se podía observar el puente colgante de Portugalete, la atracción más famosa de la ciudad, el museo tenía bastantes obras de arte, objetos interactivos y otras actividades como maquetas o papeles en la pared que dejaron otras personas de modo de recuerdo. Como el museo fue pequeño obtuvimos tiempo extra que utilizamos para explorar la cuidad, las calles no era cosa del otro mundo, pero era difícil no perderse entre esos callejones, desde la acera se podía observar el cielo azul y los barcos sobre la mar y sobre un pequeño rio, no pudimos subir en el puente colgante, pero fue una mañana productiva, en el museo no había mucho que ver y la mayoría de tiempo en Portugalete la pasamos por ahí.
Y por último leamos a nuestro compañero Miguel Herbosa del Taller de Comunicación de 3ºESO que también nos quiere contar su experiencia...
El día empezó en la salida del instituto a las 8:15 am, donde estábamos esperando al bus para que llegara a buscarnos. Cuando ya nos pusimos en marcha a Vizcaya estuvimos en el bus con el móvil o mirando el paisaje.
Después de 1.15h. llegamos al museo que era un museo de una antigua fábrica de boinas, donde nos contaron toda la historia de su fabricación, como lo producían con los recursos de la época hasta su cierre en el año 1992. Luego de enseñarnos la historia de la fábrica nos dejaron unos 35 min. para descansar y almorzar, después del descanso volvimos a coger el bus y fuimos a Portugalete a ver un museo sobre obras de la edad media, pero nos tuvimos que dividir en dos grupos, mientras unos iban al museo otros esperaban en un parque que estaba justo al lado del museo, que era bastante divertido y encima cubierto por un techo para cubrirnos por la lluvia.
Después de los turnos y ver los museos con sus grandes obras nos dieron 1 hora de descanso, donde algunos fueron a tomar algo a un bar o a comprar algo a un kiosko, después del descanso nos pusimos en marcha para empezar la vuelta a Astillero y después de que todo el mundo venga reventado del día regresamos a el Instituto a las 14:35 pm.
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_5a2e10af010340d088b35c9285c25dea~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_442,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f996a7_5a2e10af010340d088b35c9285c25dea~mv2.jpg)
¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE HAN QUERIDO COMPARTIR CON NOSOTROS SU CUADERNO DE BITÁCORA SOBRE ESTE VIAJE, A LAS PROFES ACOMPAÑANTES Y A SU PROFE DE LENGUA MARISA POR COMPARTIR CON NOSOTROS RELATOS E IMÁGENES!!!
![](https://static.wixstatic.com/media/f996a7_877d55a67f9f463086a8ceb9cee3e564~mv2.jpg/v1/fill/w_225,h_225,al_c,q_80,enc_auto/f996a7_877d55a67f9f463086a8ceb9cee3e564~mv2.jpg)
SI HAS ESTADO EN LA ACTIVIDAD ¡¡¡BÚSCATE!!!
Comments